Las legumbres: el superalimento que controla el azúcar y el peso según la ciencia

Nutricionistas y cardiólogos están destacando a las legumbres como uno de los alimentos más completos para mantener una salud óptima. Estudios recientes confirman que consumir lentejas, garbanzos o frijoles al menos tres veces por semana puede reducir hasta un 22% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, gracias a su extraordinaria combinación de nutrientes. Su secreto radica en su alto contenido de fibra soluble, que forma un gel en el intestino ralentizando la absorción de glucosa y evitando los temidos picos de azúcar en sangre.

Pero los beneficios van más allá del control glucémico. Las legumbres son una fuente excepcional de proteína vegetal, conteniendo hasta 25 gramos por cada 100 gramos en variedades como la soja. Lo que las hace únicas es su perfil de aminoácidos: aunque son pobres en metionina, son ricas en lisina, complementándose perfectamente con cereales como el arroz para formar proteínas completas. Este combo no solo nutre los músculos, sino que genera una saciedad prolongada que ayuda naturalmente a controlar el peso. “Media taza de lentejas cocidas aporta solo 115 calorías pero mantiene satisfecho por horas”, explica la Dra. Laura Pérez, nutricionista clínica.

El impacto cardiovascular de las legumbres es igualmente impresionante. Su mezcla de fibra, potasio y folatos reduce el colesterol LDL (malo) y la presión arterial, disminuyendo hasta un 15% el riesgo de infartos según la Fundación Española del Corazón. La vitamina B presente en garbanzos y alubias ayuda además a metabolizar la homocisteína, un compuesto vinculado a enfermedades cardíacas. No es casualidad que regiones como la dieta mediterránea y la japonesa, reconocidas por su longevidad, las incluyan como alimento básico.

Para quienes buscan mejorar su salud intestinal, las legumbres son aliadas indispensables. Su fibra insoluble actúa como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del colon y previniendo el estreñimiento. Un truco profesional: remojarlas 12 horas y cocinarlas con alga kombu reduce los oligosacáridos que causan gases, haciendo que sean más digeribles.

admin

Writer & Blogger

Related Posts:

  • All Post
  • Medio Ambiente y Crisis Ecológica
  • Nutrición y Ciencia Alimentaria
  • Salud Mental y Terapias Alternativas
  • Salud Preventiva e Hidratación
  • Tecnología y Programas Digitales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About Me

Hello, I'm Brook Pugh

Delightful unreserved impossible few estimating men favourable see entreaties. She propriety immediate was improving.

Popular Posts

  • All Post
  • Medio Ambiente y Crisis Ecológica
  • Nutrición y Ciencia Alimentaria
  • Salud Mental y Terapias Alternativas
  • Salud Preventiva e Hidratación
  • Tecnología y Programas Digitales

Newsletter

JOIN THE FAMILY!

Get a Cookbook with our recipes.

You have been successfully Subscribed! Please Connect to Mailchimp first

Sea Adventure

Letter wooded direct two men indeed income sister impression.

Featured Posts

  • All Post
  • Medio Ambiente y Crisis Ecológica
  • Nutrición y Ciencia Alimentaria
  • Salud Mental y Terapias Alternativas
  • Salud Preventiva e Hidratación
  • Tecnología y Programas Digitales

Instagram

Categories

Tags

    Edit Template
    Suppose warrant general natural. Delightful met sufficient projection.
    Decisively everything principles if preference do impression of.